27 de enero de 2014
LEYES DE MENDEL
Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas
sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran
reglas más que leyes, pues no se cumplen en todos los casos, por ejemplo cuando
los genes están ligados, es decir, se encuentran en el mismo cromosoma. Estas
reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética Las leyes se derivan del trabajo
realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, pero
éste fue ignorado por largo tiempo hasta su re descubrimiento en 1900.
Primera ley. Posibilidad de la dominancia.
La primera ley de la
herencia o de la uniformidad de la primera generación filial establece que
todos los descendientes del cruce entre dos razas puras son iguales entre sí.
Si se cruzan dos líneas puras que
difieren en un carácter, la primera generación filial es uniforme y está
formada por individuos idénticos que presentan solo uno de los caracteres
alternativos paternos.
Mendel estudió el color de los guisantes y determinó que el color amarillo era dominante sobre el verde; por lo tanto el alelo A que da el color amarillo domina sobre el alelo a que da el color verde (A>a). Mendel cruzó individuos con genotipo AA x aa y fenotipo amarillo y verde respectivamente
Herencia intermedia
En algunos casos no existe
dominancia de uno de los alelos frente al otro, porque los dos alelos tienen la
misma fuerza, decimos que son equipolentes.
Dos plantas de
"dondiego de noche" son homocigóticas para el color de las flores.
Una de ellas produce flores de color marfil y la otra flores rojas. Di como
serán los genotipos y fenotipos originados del cruce de ambas plantas, sabiendo
que "B" es el gen responsable del color marfil y "R" es el
que condiciona el color rojo, siendo ambos genes equipotentes.
Segunda ley de Mendel
Esta segunda ley,
dominada de la segregación de los caracteres, establece que los genes alelos
que determinan un carácter se separan durante la formación de los gametos y se
pueden volver a unir al originarse del cigoto.
Es decir; que los genes que no se manifiestan en la primera generación filial debido al carácter dominante, en la segunda generación filial entre estos cruces, se pueda manifestar.
Es decir; que los genes que no se manifiestan en la primera generación filial debido al carácter dominante, en la segunda generación filial entre estos cruces, se pueda manifestar.
Segregación independiente en la segunda generación filial
Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras,
quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción
de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la
segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes
fenotipicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de
los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se
encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos
gametos.
Tercera ley de Mendel
Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar.
En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelos que controla un
carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos
que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los
modos posibles.
Se estableció así la tercera ley de la herencia o de la
independencia de los factores, según la cual los genes que determinan cada
carácter se transmiten independientemente.
Ley de la Transmisión Independiente de Caracteres
En esta ley Mendel nos dice que los rasgos se heredan
independientemente unos de otros por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo
no afectará al patrón de herencia de otro, pero esto solo se cumple en genes
que no están ligados.
Por ejemplo:
Al cruzar semillas amarillas lisas (AALL se escribe con mayúsculas ya que
el color amarillo y la superficie lisa son caracteres dominantes) con semillas verdes rugosas (aall se escribe
con minúsculas porque el color verde y la superficie rugosa son caracteres
recesivos).
En la primera generación los descendientes de las semillas serán híbridos y fenotípicamente amarillas
lisas.
Amarillas Lisas Verde Rugosas
AL al
AL al
AaLl AaLl AaLl
AaLl En F1: AaLl * AaLl
Procedemos a elaborar el
cuadro de Punnett y colocamos los gametos masculinos en la primera columna y
los gametos femeninos en la primera fila, en los cuadros restantes colocaremos
los gametos resultantes al resolver la tabla de doble entrada.
GF
GM
|
AL
|
Al
|
aL
|
al
|
AL
|
AALL
|
AALl
|
AaLL
|
AaLl
|
Al
|
AALl
|
AAll
|
AaLl
|
Aall
|
aL
|
AaLL
|
AaLl
|
aaLL
|
aaLl
|
al
|
AaLl
|
Aall
|
aaLl
|
aall
|
En F2: 9 Amarillas
lisas 3 amarillas rugosas 3 verdes lisas y 1 verde rugosa
Como pudimos notar el patrón de herencia tipo de color no afecto el
patrón de herencia superficie de las semillas.
CRUZAMIENTO
Cruzamientos de un solo carácter
Mendel lo realizó cruzando variedades que
diferían en un sólo carácter.
Por ejemplo:
Analizó el carácter
color de las flores y para ello cruzó una variedad de flores de color púrpura
por otra variedad de color de flores blanca.
Flores púrpuras Flores blancas
P b
P b
F1 Pb Pb Pb Pb Flores de color púrpura.
La autofecundación de
los híbridos de la F1 originó una 2ª generación filial (F2) con 3/4 parte de
plantas de color púrpura y 1/4 de plantas con flores blancas.
Gen Femenino
Gen Masculino
|
P
|
b
|
P
|
PP
|
Pb
|
b
|
Pb
|
bb
|
Mendel además auto
fecundó todas las plantas de la (F2) y obtuvo la 3ª generación filial (F3).
Como podemos apreciar
solo se ha diferido en un carácter.
Mendel comenzó a estudiar dos caracteres al mismo tiempo, por tal motivo,
cruzó plantas de semilla lisa y verde (AAbb) por plantas de semilla rugosa y
amarilla (aaBB).
Por ejemplo:
Se entrecruzan caballos negros con pelo largo con caballos blancos de
pelo corto.
En F1
NL bc
NL bc
NbLc NbLc NbLc NbLc
En F2
GF
GM
|
NL
|
Nc
|
bL
|
bc
|
NL
|
NNLL
|
NNLc
|
NbLL
|
NbLc
|
Nc
|
NNLc
|
NNcc
|
NbLc
|
Nbcc
|
bL
|
NbLL
|
NbLc
|
bbLL
|
bbLc
|
bc
|
NbLc
|
Nbcc
|
bbLc
|
bbcc
|
9
Negros lisos 3 Negros cortos 3 Blancos cortos y 1 Blanco corto
Como pudimos notar el patrón de herencia tipo de color no afecto el
patrón de herencia longitud del pelo de
los caballos, y se ha trabajado con 2
caracteres.
Cruzamientos de tres caracteres
Mendel también realizó cruzamientos entre variedades o líneas puras que
diferían en tres caracteres (NNCCGG X nnccgg).
La segregación fenotípica obtenida en
la F2 estos casos se calculan combinando de forma independiente lo que le
sucede a cada gen por separado:
Por ejemplo
Cruzaremos un hombre con ojos negros
(NN) cabello negro (CC) y labios gruesos (GG) con una mujer de ojos azules (nn)
cabello rubio (cc) y labios finos (gg), su hijo tendría las siguientes
características:
En F1
N n C c G g
N n C c G g
Nn Nn
Nn Nn Cc Cc
Cc Cc Gg Gg
Gg Gg
Genotipo: NnCcGg y Fenotipo: Ojos negros, cabello negro y
labios gruesos.
En F2
N N C C G G
n n c c g g
NN Nn Nn nn CC Cc
Cc cc GG
Gg Gg gg
¾ Ojos negros (N) ¾ Cabello negro (C) ¾
Labios gruesos (G)
¼ Ojos azules
(n) ¼
Cabello rubio (c) ¼
Labios finos (g)
Procedemos a multiplicar los denominadores 4x4x4 =64, quiere decir las
posibilidades y multiplicamos los numeradores para encontrar cuantas de las 64
opciones tendrán los ojos negros, azules, cabello negro, rubio y labios gruesos
y finos.
27/64 NCG + 9/64 NCg + 9/64 NcG + 9/64
nCG + 3/64 Ncg + 3/64 nCg + 3/64 ncG + 1/64 ncg.
Genotipo
Fenotipo
27
NCG Ojos negros, cabello negro y labios
gruesos.
9
NCg Ojos negros, cabello
negro y labios finos.
9
NcG Ojos
negros, cabello rubio y labios gruesos.
9
nCG Ojos azules, cabello
negro y labios gruesos.
3
Ncg Ojos negros, cabello rubio y labios finos.
3
nCg Ojos azules, cabello
negro y labios finos.
3
ncG Ojos
azules, cabello rubio y labios gruesos.
1
ncg Ojos azules, cabello
rubio y labios finos.
Ejemplos de caracteres dominantes.
Gen dominante es aquel que es más fuerte
por lo que tiene mayor influencia para determinar los rasgos, se
caracteriza porque sí se lo puede apreciar fenotípicamente en la primera
generación.
Por ejemplo
Si en una pareja el hombre tiene los labios gruesos y la mujer tiene
labios finos y ellos deciden tener un hijo, el hijo en la primera generación
tendrá los labios gruesos ya que este gen es dominante.
·
Labios gruesos: G
Genotipo: Gf
·
Labios finos :f
Fenotipo : labios gruesos
G f
G f
En F1 Labios gruesos Gf Gf
Gf Gf
Ejemplos de caracteres recesivos.
Los genes recesivos están en el ADN del individuo,
aunque no se manifiesten fenotípicamente en la primera generación pero sí
podrán ser apreciados fenotípicamente en la segunda generación.
Por ejemplo
Si en una pareja, ambos, el hombre y la mujer tienen el genotipo Gf y el fenotipo labios
gruesos, los labios de sus hijos serán:
Tengamos en cuenta que los labios finos son recesivos.
Gen Femenino
Gen Masculino
|
G
|
f
|
G
|
GG
|
Gf
|
f
|
Gf
|
ff
|
En F2
En un 25% los labios gruesos con un genotipo GG, en un 50% los labios
gruesos pero con un genotipo Gf, y en un 25% los labios finos con un genotipo
ff, es por esta razón que el gen recesivo puede ser apreciado fenotípicamente
en la segunda generación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)